HABLAMOS CON IGNACIO FERNÁNDEZ MAZA, DIRECTOR CORPORATIVO DEL GRUPO CONCESUR

Grupo Concesur Automoción comercializa desde hace más de 45 años una gran variedad de marcas y modelos de automóviles, tanto nuevos como de ocasión, con especial protagonismo de la marca Mercedes.

EN AUTO: El sector del automóvil inició el año 2024 con la intención de mantener los datos positivos del pasado año. Con sus años de experiencia y como empresa con varias áreas de negocio en automoción, ¿cómo ven estos posibles buenos resultados en la venta y comercialización de vehículos?

IGNACIO FERNÁNDEZ MAZA: La venta y comercialización de vehículos es el ámbito más golpeado en cuanto a beneficios este año. Hace ya unos meses, los fabricantes de automóviles que representamos, tanto grupo Stellantis como Mercedes Benz, nos anunciaron que ya para este año 2024 pasaríamos de concesionario a agente, que significa que es el fabricante quien produce directamente para el cliente final. Esto nos provoca unas inevitables reducciones en las ventas, en el stock disponible… Al final es el fabricante quien tiene todo el control de la venta y a nosotros nos deja un margen más pequeño aferrándonos únicamente a las comisiones. Por lo que en este aspecto nos perjudica notablemente.

E.A.: Considerando cómo evolucionan las ventas en el mercado del automóvil, ¿el crédito tiene una influencia importante a la hora de adquirir un vehículo?

I.F.M.: No cabe duda que el préstamo que hay que pedir para comprar un coche es uno de los grandes inconvenientes, si no el que más, a la hora de ser propietario de un vehículo. A esto se le suma otro tipo de problemas como la dificultad para circular por grandes ciudades y los altos precios por aparcar en estas. Aunque puede que estemos focalizando mal el problema. La movilidad es la necesidad que cubre un vehículo. Cuando yo tenía 18 o 20 años, los chicos de mi generación teníamos como mayor deseo el comprarnos un coche. La gente joven de hoy no piensa igual, ni por asomo.

Las preferencias han cambiado, pero la juventud no necesita tener un coche a su nombre, sino buenas alternativas frente a esto. Siguen necesitando la movilidad. Es por eso que nosotros, los distribuidores, podemos ofrecer servicios de alquiler o en forma de suscripción, a corto y largo plazo. Este es un desarrollo bastante ‘natural’ para nuestros negocios, ya que podemos aportar las dos cosas más importantes: los coches y los clientes.

E.A.: Cetelem tiene una importante presencia como financiera en el mundo de la automoción, ¿qué condiciones especiales de financiación puede ofrecer su empresa a través de Cetelem a sus clientes?

I.F.M.: Creo que el principal atributo que debe de tener cualquier financiera, además de la agilidad de cara al cliente en la cotización y cierre de operaciones, es a nuestro juicio la capacidad de ofrecer al cliente opciones de financiación que se ajuste mejor a las condiciones del mercado de consumo.

El gran reto que tienen las financieras es la capacidad de ofrecerles al cliente final y a concesionario alternativas que se adapten al modelo de financiación por cuotas para la compra del vehículo nuevo y usados, lo que supone trabajar en la valoración del vehículos para ofrecer al cliente una opción de financiación competitiva. Con Cetelem tenemos cubierta esta necesidad.

E.A.: Las nuevas normas de sostenibilidad están impulsando el uso y la venta del vehículo eléctrico, ¿cómo ven desde su empresa el desarrollo de la movilidad eléctrica?

Lo vemos como una solución a la necesidad que tiene el planeta para ser descarbonizado, desde luego que nos subimos a este carro. Invertimos mucho para que nuestras instalaciones puedan tener los puntos de recarga necesarios, ya sea en la exposición como en los talleres. La formación es otro de los pilares fundamentales por los que apostamos, damos cursos especializados a nuestros equipos de venta y posventa.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *