Se han empeñado en decir que el nuevo Nissan Juke es un coche que te gusta o no te gusta. No voy a negar que tiene un diseño muy particular y personal, y que la nueva generación mantiene el espíritu del primer modelo que nació en el año 2010 para desmarcarse claramente del resto, aunque creo que su actual imagen tiene más gente a favor que en contra. A mí, personalmente, me gusta.
En esta ocasión pude probar el modelo Juke Hybrid 2024 con motorización híbrida de 143 CV y acabado Tekna con el que comprobamos el bajo consumo que anuncia la marca rodando a velocidades medias (existe otra motorización de gasolina con 114 CV). El uso y comportamiento, en general, es bastante agradable y equilibrado, y no falta un completo equipamiento tecnológico para que todo esté bajo control, tanto en seguridad como en confort. A destacar también que cuenta con la etiqueta ECO de la DGT que facilita su movilidad por el centro de las ciudades. El precio que indica la marca sin ofertas es de 35.300 euros.
Chema Bermejo / EnAuto.es
PIONERO DE LOS SUV URBANOS
En 2010 hizo su aparición en el mercado el Nissan Juke, un coche que adoptó la terminación SUV urbano o crossover y que ahora es el segmento más nutrido y exitoso. Este coche, rompedor por su diseño y personalidad, se ha actualizado para seguir siendo uno de los destacados entre los SUV, pero sin perder esa característica que te hace posicionarte entre ‘te gusta o no te gusta’.
El diseño exterior ha cambiado con un frontal muy diferente pero no pierde la esencia y personalidad de uno de los coches más diferente y reconocible del mercado. En la trasera pocos cambios, pero los laterales se han redondeado más para darle una sensación de más amplitud, algo que se ha conseguido en el interior.
Le hemos hecho nuestro habitual viaje a la playa que nos permite rodar por diferentes tipos de asfalto, incluso por algún que otro camino, y como buen ‘todocamino’ su comportamiento es muy correcto, mostrando un buen aplomo y facilidad de conducción. A destacar también la habitabilidad para los pasajeros, que ha mejorado con respecto a la anterior generación para aumentar la capacidad de carga hasta los 422 litros, y si abates los asientos traseros se puede disponer de 1.305 litros. También quiero destacar la completa instrumentación que equipa y los importantes sistemas de ayuda a la conducción, muy presentes en la mayoría de los nuevos coches que llegan al mercado.
EFICAZ SISTEMA HÍBRIDO PARA REDUCIR CONSUMOS
El sistema de motorización híbrida del nuevo Juke se encarga de seleccionar automáticamente la fuente motriz a las ruedas delanteras haciendo funcionar el motor térmico de gasolina, el eléctrico o ambos a la vez. Esto se puede apreciar claramente en el cuadro y resulta muy entretenido ver como aplica tracción según la necesidad y por donde se esté rodando. En este sentido, cuando el Juke rueda por ciudad la tracción principal es la eléctrica.
La combinación híbrida del Juke trata de conseguir el menor consumo, y durante los días de prueba conseguimos que fuese de poco más de 6 litros a los 100 km, rodando, como he comentado, por muy variados tipos de carreteras y con toda clase de desplazamientos. Además, para ajustar aún más los consumos, hay disponibles tres modos de conducción, ECO, Standard y Sport, que se encarga de controlar la transmisión automática de siete velocidades. El modo Sport lo utilizamos poco porque puede disparar los consumos, y fue el Standard el que resultó más adecuado para disponer de suficientes prestaciones en todo momento.
TECNOLOGÍA Y ASISTENCIA AVANZADAS
Otra función interesante del Juke Hybrid es el ‘e-Pedal’ un sistema que te permite rodar sin utilizar a penas el pedal del freno, ya que se encarga de retener lo suficiente el vehículo cuando levantas el pie del acelerador, a la vez que recarga con más energía la batería. Es raro de utilizar, pero te acostumbras enseguida y, al final, resulta bastante eficaz.
La conectividad del nuevo Juke es también a destacar. Ha cambiado la consola para contar con la pantalla Advanced Drive-Assist™ en el cuadro que muestra todo tipo de alertas y actividad del coche, además de poderse configurar al gusto. A esta pantalla acompaña otra central de 12,3 pulgadas para el infoentretenimiento a la que conectas el móvil de forma inalámbrica. No faltan puntos USB delante y detrás, además de un cargador inalámbrico.
En cuanto a los sistemas de ayuda a la conducción, cada vez más presentes en los nuevos modelos, al Juke no le falta de nada y cuenta con asistentes de cambios de carril, control de velocidad, lector de señales, control de proximidad, etc, etc. Tiene un sistema que te avisa con pitidos si pasas de la velocidad leída en las señalas y que prácticamente te obliga a desconectarlo porque está sonando continuamente.
Tengo que mencionar el espectacular equipo de sonido que monta el Juke, que incorpora altavoces BOSE en los reposacabezas para conseguir el mejor sonido ambiental.
Te recomiendo este vídeo para que conozcas en profundidad todo lo que ofrece el nuevo Nissan Juke, tanto en su versión térmica como en esta híbrida que hemos podido probar y disfrutar.
En general, el nuevo Nissan Juke Hybrid sigue siendo un coche muy particular, que lo disfrutas tanto en ciudad como en carretera, que ofrece un buen confort para todos sus pasajeros, que crece en espacio y capacidad, que mejora tecnológicamente y con el que te sentirás ‘diferente’, sobre todo entre los que dicen que ‘sí les gusta’.