LOS MÁS DE 46.000 TALLERES ESPAÑOLES YA TIENEN SU PRIMER ‘LIBRO BLANCO’

Hace dos meses, en el programa Ruta 2025 se comentó con Ana Ávila, directora corporativa de ASETRA, la elaboración del Libro Blanco de los Talleres, un libro que cuenta con datos fundamentales para que empresarios y profesionales del sector de la automoción puedan tomar decisiones basadas en una información precisa nunca antes realizada, en esta ocasión elaborada por CONEPA (Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción) con la colaboración de MSI Inteligencia de Mercado.

El 23 de mayo se ha presentado en Ifema Madrid, en el marco de las actividades previas a Motortec 2025, esta importante primera obra de 365 páginas. El Libro Blanco de los Talleres supone todo un manual de intenciones para la posventa de la automoción, ya que contiene datos relevantes extraídos de encuestas realizadas a numerosos talleres y ususarios que reflejan la actualidad del sector, así como sus avances y necesidades. Además, los datos que aporta este libro ponen de manifiesto la importancia de los talleres en la marcha del mercado, con datos como los que indican una facturación directa de más de 82.000 millones de euros por parte de los 46.426 talleres que operan en nuestro país. En cuanto al empleo que se genera, los datos contenidos en el Libro Blanco de los Talleres indican que el taller está generando 142.649 puestos de trabajo directos, además de los 611.877 trabajadores indirectos que hay que añadir.

José Manuel López, director comercial de MSI, se encargó de comentar los resultados de la encuesta a los talleres que se refleja en el Libro Blanco de los Talleres.

En nuestro país, la mayoría de los talleres pertenecen a pequeñas y medianas empresas, de hecho, del total de los talleres existentes más de 25.000 son empresarios autónomos y casi 29.000 tienen solo uno o dos empleados.

A la presentación del libro acudieron la mayoría de asociaciones y representantes de la posventa que consolidan la importancia de esta primera edición del Libro Blanco de los Talleres. También hubo interesantes intervenciones, como la de Víctor Rivera, secretario general de ASETRA, quien aseguró en referencia a la necesidad de una mejora en las facturaciones de los talleres de cara a poder afrontar las posibles actualizaciones que implican la nueva movilidad, “no hay sostenibilidad sin rentabilidad”.

Durante la presentación del libro se realizó una mesa debate moderada por el periodista Chimo Ortega y con la participación de Cristina Méndez, replacement rental sale manager de Enterprise; Francisco Díaz, CEO de Dealerker; Pau Barca, CEO de Inforserveis; Juan Montesinos, socio fundador de 360 Business School y Víctor Rivera, secretario general de Asetra.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *