“El que prueba la conducción eléctrica, se queda”, esto es algo que siempre sale a relucir en el programa Ruta 2025 de Negocios TV cuando se habla del vehículo eléctrico y que tengo la oportunidad de presentar. No es algo que diga porque sí, sobre todo después de probar algunos de los nuevos modelos que van llegando al mercado. Será por su facilidad de conducción, por la ‘suavidad’ que ofrecen, por lo silenciosos que son, por su confort o, algo que me llama mucho la atención después de llevar un buen puñado de años en esto de la prensa del motor, por la avanzada tecnología que incorporan. El caso es que cuando pruebas todas estas excelencias te apetece quedarte con ellas.

Por Chema Bermejo / www.enauto.es
El último modelo que he tenido la oportunidad de probar es el BYD ATTO3 con el acabado Design, para que sea aún más agradable. Lo cierto es que, aunque se trata de un nuevo coche eléctrico que se incluye en la categoría de los superventas SUV del segmento C con tracción delantera, el interior se ve bastante ‘sencillo’ en cuanto a equipamiento –aunque en la marca lo denominan ‘sensación de frescura’-, al menos visualmente, ya que frente al volante se sitúa una pantalla LCD de 5”, pero que se compensa con la enorme pantalla central para infoentretenimiento de 15,6” que monta esta versión Design (la de la versión Comfort es un poco más pequeña) que, además, rota eléctricamente. Eso sí, esta sensación de ligereza en el interior se traduce también en un gran espacio para los ocupantes y la carga, a lo que se añade el gran techo panorámico de accionamiento eléctrico que se abre hasta la parte trasera y donde no falta una práctica cortinilla también eléctrica.


Importante también mencionar el innovador sistema de refrigeración y calefacción que aprovecha el calor residual del entorno para aumentar su eficiencia térmica.
INTERIOR DEDICADO AL ESPÍRITU JOVEN
Lo de que está dedicado a un espíritu joven es porque el interior se ha diseñado para llamar la atención de un público activo y deportista, y digo esto porque, según indican desde la propia marca: “el mando del cambio está inspirado en las mancuernas de los gimnasios que también traslada al mundo aeronáutico, el reposabrazos central es como una cinta de correr, las cuerdas elásticas de los receptáculos de las puertas delanteras recrean una guitarra y los altavoces, junto a la iluminación de ambiente multicolor, son capaces de reaccionar al ritmo de la música del sistema de audio”.
A toda esta ‘juventud’ hay que añadir la conectividad inteligente que incorpora el ATTO3 y las funciones como el cargador inalámbrico para el móvil o el servicio en la nube a través de la aplicación de BYD, que permite manejar diversas funciones e información del coche de forma remota.

El equipamiento de serie también ofrece unos confortables asientos deportivos (ojo, en cuero vegano) que, además de sujetar bien, están calefactados y cuentan con ajuste eléctrico. Para los asientos de las plazas trasera se ha dejado un buen espacio para las piernas y tienen respaldos abatibles para pasar de una capacidad del maletero de 440 litros hasta los 1.138 litros, algo que me parece imprescindible para este tipo de coches con carácter familiar.

Ni qué decir que la conducción de este ATTO3 de BYD es muy agradable y confortable. Tiene un manejo muy sencillo e intuitivo, lo que facilita mucho acceder a todas sus funciones tecnológicas. Los ADAS (sistemas de ayuda a la conducción) están muy presentes, tanto que hasta cuenta con una voz que te indica si circulas por encima de la velocidad permitida, si te acercas a una zona escolar, etc. Tampoco falta el sistema de navegación o el reconocimiento de voz.
DISEÑO A LO ‘DRAGON FACE’
Por fuera, el diseño es similar a los coches de su categoría, moderno y deportivo, aunque en la marca lo denominan ‘Dragon Face’ inspirado en el dragón chino, como declara Wolfgang Egger, director de diseño de BYD: “Dragon Face se inspira en la milenaria cultura china. Presenta unas líneas muy expresivas, con un diseño en su frontal que supone una alegoría al rostro de los dragones, como bien remarcan sus faros LED y la característica barra horizontal cepillada de su parrilla, que simbolizan los ojos y el bigote de estas criaturas”.

PRESTACIONES CON TECNOLOGÍA PROPIA
Una particularidad de BYD es que se trata (según indican desde la propia marca) del único fabricante de automóviles que diseña y fabrica el sistema completo de motores eléctricos, baterías, transmisiones eléctrificadas, unidades de control y semiconductores. Esto, si no te lo dicen, no te das cuenta, peo me parece algo notable y que les ayuda a tener un total control de la calidad de sus vehículos.
El ATTO3 es un coche eléctrico, esto ha quedado claro, y como tal depende de una buena batería para ofrecer la mayor seguridad y las mejores prestaciones. Pues esto también lo tiene cubierto, ya que monta la innovadora batería Blade Battery que es todo un revulsivo en la industria en cuanto a seguridad, durabilidad y rendimiento.
Esto es porque se trata de una batería de fosfato de hierro y litio (LFP), que no utiliza cobalto y que la hace superior a las baterías de iones litio, además de incrementar su vida útil.

¿Pero todo esto se traduce en un mejor rendimiento general? Pues parece ser que sí, al menos según las cifras oficiales que indica la marca: “el ATTO3 monta una Blade Battery con una capacidad de 60,48 kWh, lo que le proporciona una autonomía de hasta 565 km en ciclo urbano y de 420 km en el combinado, con un consumo medio de 15,6 kW/100 km”. Esto son datos de la marca, que luego, a la hora de la verdad y según cómo conduce cada usuario, el consumo puede variar. En mi caso, la autonomía rondaba los 400 km en uso combinado ciudad/carretera, lo que no está nada mal.
En lo referente a la recarga de la batería, en sólo 29 minutos se puede pasar del 30% al 80% en corriente continua, mientras que en corriente alterna necesita unas 6 h y 30 min para pasar de totalmente descargada a su nivel máximo. Además, De serie dispone de un cargador integrado de 11 kW. Además, cuenta con la tecnología de carga bidireccional (V2L) -sólo en esta versión Design- con la que el coche puede proveer de energía con hasta 3,68 kW a la casa u otros dispositivos externos al coche.
En cuanto a prestaciones, el motor eléctrico síncrono de imanes permanentes del ATTO3 desarrolla una potencia de 150 kW (204 CV) que le permite acelerar de 0 a 100 km en poco más de 7 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 160 km/h. En el equipamiento tecnológico no falta el sistema con cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Eco y Snow, para mantener el coche controlado según las necesidades de cada momento.
PRECIO COMPETITIVO
Una particularidad de los coches que llegan de Oriente es su competitivo precio, que unido a la calidad de sus acabados y al equipamiento que ofrecen de serie los convierten en opciones muy serias en nuestro mercado. En este caso, el ATTO3 de BYD con el acabado Design tiene un precio de 42.900 euros, pero al que se le ha incluido un descuento especial de 4.120 euros durante este mes de septiembre para unidades en stock, lo que significa que con las ayudas del Plan Moves III el precio puede quedarse en 31.780 euros. ¡No está nada mal! En cuestión de colores, está disponible en cinco diferentes: Surfing blue, Skiing White, Climbing Grey, Parkour Red y Exploring Green.
MÁS SOBRE EL BYD ATTO3
